Licenciada en Nutrición Allyson Monzón

Alimentación para emprendedoras. Rendimiento mental: ¿conocías esta interacción?

Atender las necesidades del cuerpo permite tener energía vital disponible, esto no sólo se aprovecha para las actividades físicas, sino que también influye en la claridad y rendimiento mental. En este artículo te cuento como la alimentación es muy importante si llevas adelante un emprendimiento.

Cuando estás realizando una actividad y sentís hambre, el cuerpo pone toda su atención en que está necesitando recargar energía, por lo tanto, el rendimiento mental disminuye. Para el organismo, la alimentación es sinónimo de supervivencia, mientras la actividad mental pasa a un segundo plano frente a la necesidad de mantener la vida.

Recuerdo, hace unos cuántos años, la madre de una amiga que es maestra, me contaba que en el turno matutino se daba cuenta de cuáles niñ@s iban a la escuela sin desayunar porque no lograban la misma concentración que otr@s a lo largo de la jornada.

Este tema ha sido ampliamente estudiado desde la investigación académica en el ámbito escolar y, si bien los niñ@s tienen unas necesidades específicas según su etapa de desarrollo y sus características personales, también se establece la relación entre el rendimiento mental y la alimentación en las distintas etapas del ciclo vital.

La sensación de hambre es un mensaje claro del cuerpo que indica la necesidad de recarga de energía. Reconocerla como una señal biológica genuina y atenderla es fundamental para lograr un estilo de vida sano.

También es importante reconocer cuándo es hambre genuina y cuando es hambre por otras razones, pero eso es un tema amplio que desarrollaré más adelante en otro artículo. El hambre genuina es aquella que se percibe como una sensación similar a un leve dolor a nivel del estómago, y que es saciada a partir de alimentos de calidad. Es importante no establecer una lucha en contra de esta señal biológica.

Alimentación, claridad mental y emprendimiento

Si tenés un emprendimiento o trabajás por tu cuenta, sabes lo valioso que es lograr una claridad mental duradera cada día. Te pasas muchas horas trabajando, creando o atendiendo consultas, donde tu principal herramienta es tu propia concentración y capacidad de sostener una mente clara con el paso de las horas para lograr tus objetivos y rentabilidad.

La buena noticia es que con una buena alimentación tu capacidad de concentración y claridad mental pueden llevarse a su máximo rendimiento.

¿Te ha pasado que está enfocada trabajando en tu emprendimiento y te vienen ganas de orinar, y si no atendés esa señal tu concentración va disminuyendo? Con la alimentación pasa exactamente lo mismo. Es una señal que necesita ser atendida, para que tu organismo logre mantener la concentración.

Ejemplos de casos reales:

María* es una emprendedora con la que trabajamos en sesiones hace un tiempo. Ella llegó a mi consulta con la intención de mejorar sus hábitos y contar con mayor energía vital ya que sentía que se autoboicoteaba todo el tiempo con su alimentación. Al empezar su proceso, comenzó a realizar cambios en los alimentos que elegía, y a incluir más alimentos naturales, disminuyendo los ultraprocesados. Lo que más la alegró y le fascinó de su proceso fue ver cómo aumentaba su rendimiento mental, su capacidad de atención y como esto hacía que su creatividad fuera mayor.

Ana*, otra chica emprendedora que acompañé en consultas, al iniciar su proceso me contaba que tenía una alimentación desatendida, consumiendo muchas preparaciones compradas semanalmente y muy desmotivada con su trabajo diario, a pesar de que se dedica a algo que le apasiona. Luego de unas pocas sesiones, dónde logró encargarse de su alimentación, le generó un gran alivio reducir el estrés, aprovechar mejor sus horas de trabajo con mayor claridad mental y disfrutar más del día a día.

*Los nombres citados fueron modificados.

Tipo de alimentación

Es fundamental aprender a darle al organismo lo que necesita. Y, ¿Qué necesita? Nutrientes de calidad. Estos los obtenemos a partir de alimentos naturales o sus derivados.

No sólo depende de los alimentos que elegís, sino de como vivís el proceso de alimentarte, si esto es una carga para vos va a influir negativamente en tu rutina, pero lograr un buen vínculo con la alimentación no es tan difícil como a veces parece.

Si tu estrategia es tener mayor claridad mental, darle al organismo alimentos que no lo nutren no es una buena opción, ya que la energía disponible se va a disponer para digerir sustancias que, al no nutrir al organismo, requieren de un mayor esfuerzo por parte del aparato digestivo y de las células de tu cuerpo.

Cuánto más natural sea tu alimentación, vas a percibir mayores cambios favorables en tu bienestar diario.

Una buena alimentación permite también un buen descanso, ingrediente fundamental para el bienestar y el rendimiento de la jornada. Estos efectos los podemos ver fácilmente, cuando descansas mal o poco, al otro día tu capacidad de llevar adelante las tareas diarias se ve afectada. ¿A quién no le pasó?

Es necesario aclarar que, desde mi perspectiva no existe una alimentación que funcione para tod@s por igual. Encontrar exactamente lo que funciona para vos requiere de un proceso de autoconocimiento, donde se tengan en cuenta tus horarios, preferencias, historia personal en relación a la alimentación. Creo que la alimentación se debe adaptar a cada persona, y no la persona adaptarse a una alimentación pre establecida.

Lo que si creo importante compartir es que, dentro de la gran variedad de alimentos disponibles al día de hoy en el mercado, podemos encontrar algunos que nos aportan nutrientes y otros que no. No son ni buenos ni malos, simplemente es información para que vos decidas, en función a tu estrategia, cuales se adaptan mejor a tus necesidades.

Blog Imagen destacada (1)

Si le das al organismo alimentos que no lo nutren, va a necesitar hacer un mayor esfuerzo para digerirlos y tu claridad mental va a disminuir.

Blog Imagen destacada (3)

La diferencia principal está en entender porque haces lo que haces, contar con información que te permita tomar tus propias decisiones y no en seguir una pauta porque alguien lo recomendó o lo viste por ahí. De esa manera vas a ir aprendiendo que es lo que mejor funciona para vos, y logrando una mayor autonomía.

Parece complejo, pero no lo es. Por el contrario, es un proceso en el cuál vas incorporando información y nuevos hábitos que realmente van a ser duraderos y te van a aportar muchos beneficios en tu día a día.

Una vínculo sano con tu alimentación te va permitir tener mayor energía vital disponible, más concentración y mejor rendimiento del día. Algo que como emprendedoras valoramos muchísimo! ¿Te animás a experimentarlo?

Nutricionista Allyson Monzon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctame por Chat
Enviar via WhatsApp