Afortunadamente cada vez son más las personas que inician o están transitando un proceso de autoconocimiento, de crecimiento y desarrollo personal. Muchas veces me encuentro con que, aún teniendo esas herramientas personales no las han integrado a su alimentación. Aprovecharlas para mejorar el vínculo con la alimentación tiene grandes beneficios.
Una vez una chica me dijo: “Si trabajo en mi crecimiento personal para sentirme mejor, pero después como cualquier cosa no me siento coherente”.
Esa reflexión me dejó pensando en la importancia de ser coherentes con nuestro proceso. Y la verdad es que cuando estás haciendo un trabajo interno de desarrollo personal, alinear tu alimentación a ese proceso te permite sentirte en coherencia, mucho más plena y avanzar más rápido en base a esas herramientas.
Si todavía no iniciaste un proceso de desarrollo personal, te aliento a que lo hagas. Creo que una de las razones de la vida es permitirnos explorar nuestras habilidades y potencial, indagar en nuestro mundo interno y evolucionar para tener una vida más satisfactoria y en armonía con lo que somos.
Nuestra alimentación nos desafía a conocernos mejor, a reconocer nuestras necesidades y tomar contacto con la sabiduría del organismo. Cuánto más nos conozcamos mejor va a ser nuestro vínculo con la alimentación.
Tu vínculo con la alimentación es un reflejo de la conexión con vos misma.
Veamos algunos beneficios de los aspectos positivos que tienen integrar el proceso de autoconocimiento a la alimentación.
4 beneficios de integrar alimentación y autoconocimiento
#1 Establecer creencias potenciadoras
Una creencia se define como un sentimiento de seguridad sobre lo que algo significa, y se generan a partir de una decisión inconsciente automática.
Muchas veces sin darnos cuenta tomamos lo que dicen los medios, los profesionales de la salud y nuestro entorno como verdades absolutas. Esas verdades absolutas pasan a formar parte de nuestro mundo interno. Pero muchas de esas premisas en general no están alineadas ni con lo que realmente somos, ni con lo que queremos para nosotras.
En general, hay muchas creencias en nuestro mundo interno. Si tenemos la creencia por ejemplo de que “no merezco tener un vínculo sano con mi alimentación”, las acciones van a estar determinadas por esas creencias, por lo tanto, seguramente nos enfoquemos en boicotear todo lo que tenga que ver con establecer un vínculo sano, creyendo que no somos capaces de lograrlo.
Esas creencias pueden estar obsoletas o simplemente no ser ciertas. Conocer mejor tu mundo interior te va a permitir identificar las creencias que te están limitando. Cuestionarlas y transformarlas en nuevas creencias potenciadoras que te permitan lograr tus objetivos y sentirte mucho mejor con vos misma.
#2 Gestionar mejor las emociones
Todas las personas experimentamos emociones que nos gustan sentir y otras que no. Las emociones en realidad son neutras, representan reacciones psicofisiológicas frente a distintos estímulos.
Identificar nuestras emociones nos permite realizar modificaciones conscientes para que no interfieran en nuestras acciones, ya que muchas veces frente a esos estímulos que inician determinadas emociones actuamos en contra de nosotras mismas o de nuestros objetivos. Y no hablo de no sentirlas, todo lo contrario, cada emoción tiene una función, sentirlas permite que se exprese su mensaje y también hace que esa emoción se termine. Emoción viene del latín “emotio” que significa movimiento.
Con la alimentación puede pasar que, frente a una situación que dispara una emoción que no nos gusta sentir, tratemos de evitarla, disminuirla o bloquearla con comida. El desarrollo personal nos permite aprender a gestionar nuestras emociones de manera asertiva y nos acerca a un mayor entendimiento de nuestro mundo interno, permitiendo que disminuya el impacto en la alimentación. Y de esa forma establecer un vínculo más sano, consciente y con mayor disfrute.
#3 Fortalecer tu autoestima
Integrar alimentación y autoconocimiento permite también tener una mejor percepción de vos misma. Cuando te vas conociendo más en profundidad y observas tus luces y sombras te das cuenta de lo valiosa que sos, valoras más tu proceso, valoras cada paso, tu tiempo, tus vínculos, la sabiduría de tu cuerpo y de la naturaleza. Todo eso contribuye a fortalecer tu autoestima.
Reconocer nuestro valor personal también permite hacer frente a los constantes mensajes de la industria a los que estamos expuestas, los estereotipos de belleza, los “cuerpos perfectos”. Cuando tu autoestima está alta no permitís que esto te afecte, porque realmente sabes que tu poder personal está intacto, y que es algo que nada ni nadie te puede quitar.
#4 Contar con más energía vital para el proceso
Quienes estamos en un proceso de desarrollo personal sabemos que requiere de mucha energía, los procesos internos mueven mucho. Algo que a veces no se percibe. Llevar una alimentación equilibrada, basada en alimentos reales y nutritivos te permite contar con más energía para transitar tu proceso con más bienestar.
Aprender a atender las necesidades de tu cuerpo, hambre, saciedad, descanso, entre otras, permite que tengas mayor energía disponible y además es una herramienta que te va a acompañar siempre.
Una transformación real y duradera en el vínculo con nuestra alimentación se hace más favorable mediante un proceso de autoconocimiento, de observar, respetar y atender nuestras necesidades. Quizás te suene a que es un montón, pero te aseguro que lo que realmente es un montón es pasarte la vida frustrada con tu alimentación (quizás de dieta en dieta) sin encontrar eso que te hace bien a vos.
El proceso de autoconocimiento tiene su altos y bajos, nos desafía constantemente a ser una mejor versión de nosotras mismas. Creo profundamente que esos altos son tan valiosos como los bajos, ya que cada vez nos acercan más a tener un vínculo sano y tranquilo con nuestra alimentación y a sentirnos más felices con nuestra vida.
Para seguir profundizando quizás te interese este artículo: Tu vínculo con la alimentación es un reflejo de la conexión con vos misma
