Licenciada en Nutrición Allyson Monzón

Nutricionista

Como dejar de consultar con nutricionistas

Es habitual que me encuentre con personas que tienen una historia de consultas con múltiples nutricionistas y sienten que no encuentran lo que están buscando. Si sos de esas personas en este artículo te quiero contar cuales son las claves para que te liberes del consultorio nutricional.

Buscar en el lugar equivocado

Quizás el error más grande (y pensemos error como posibilidad de aprendizaje) está en buscar soluciones en el afuera cuando deberíamos buscar adentro. Encontrar lo que funciona para vos implica conocerte más en profundidad, comunicarte con tu cuerpo desde un lugar generoso, confiando en que a medida que te vayas comprendiendo y entendiendo como funciona tu cuerpo te va a brindar las señales adecuadas.

Cuando llegamos al mundo traemos todas las herramientas, algunas ya desarrolladas y otras que se van incorporando con los años, para alimentarnos de la forma adecuada. Señales de hambre, saciedad, sed, intuición, etcétera; toda la información que nos brinda el instinto de supervivencia. Porque comer, en términos biológicos tiene que ver con nuestra supervivencia.

A medida que vamos creciendo nos vamos desconectando de esas señales innatas, empezamos a desconfiar de ellas, a confiar más en otras personas que en nosotr@s mism@s, y vamos cada vez teniendo más confusión sobre como debemos alimentarnos adecuadamente para que nuestro organismo funcione de manera óptima.

“El cuerpo es un milagro de ingeniería biológica. Su perfección está siempre presente, y el primer y más importante paso hacia una genuina buena salud consiste en comprenderlo”

Deepak Chopra

Comprender para aliviar

Comprender el cuerpo, la mente y sus funcionamientos implica conocerte mejor, tomar contacto con lo que ya existe, con nuestra biología y su funcionamiento. Reconocer tus necesidades y las creencias que fuiste incorporando con el paso de los años te va a permitir ser una persona más libre y más autónoma, tanto con tu alimentación como con tu salud en general.

Este camino quizás no sea el más corto, y seguramente no sea lo que esperabas al empezar a leer este artículo, pero te puedo decir por experiencia propia (y por lo que veo en consulta) que es el camino que te va a llevar a lograr cambios duraderos en tu alimentación, a sentirte en paz con lo que comés y también a tener una mejor percepción de vos mism@. Si seguís buscando donde no hay respuestas, o donde llegas al mismo lugar sólo vas a estar perdiendo tu valioso tiempo en algo que ya sabés que no funciona.

Y claro que el proceso podés hacerlo de forma acompañada o con una guía, que puede ser un/a nutricionista o alguien formad@ para acompañar este tipo de cambios, lo importante es que sea una persona que pueda guiarte realmente a reconectar con esa sabiduría que ya traés.

Este panorama es muy distinto a que tu proceso sea completamente direccionado por otra persona que te de todas las “soluciones”, como puede ser un plan estructurado, una dieta o una lista de recomendaciones, esos modelos no respetan tu autonomía ni tu sabiduría innata, sino que te quitan poder.

Modelos obsoletos de alimentación vs nuevo paradigma

A estas alturas puede que te hayas dado cuenta de que las dietas y los planes estructurados de alimentación no funcionan. De hecho, se sabe que el 95% de las dietas fracasan*, y no sólo a nivel físico, sino que traen grandes consecuencias en el bienestar mental.

Los viejos (y aún implementados) modelos de alimentación donde seguís indicaciones que otra persona te hace, sin dar lugar a comprender tu biología ni entender las razones de porque estás haciendo lo que hacés no generan cambios a largo plazo ni tampoco dan lugar a una transformación en tu mentalidad. De esa manera dejás tu poder en otra persona y este se debilita.

Este tipo de alimentación se basa en que otra persona te diga lo que te hace bien, lo que tenés que comer y a que horas hacerlo. Puede ser que algunos modelos funcionen en el corto plazo, pero a largo plazo no van a generar un cambio real con la alimentación, si no se trabaja desde una perspectiva que tenga en cuenta los diversos aspectos que hacen a cada persona.

Estos modelos no sólo no respetan la individualidad de las personas, sino que tampoco contemplan las creencias, la mentalidad ni las experiencias a lo largo de la vida, elementos que tienen una gran incidencia en nuestra alimentación y el vínculo que establecemos con ella.

Sin embargo, el nuevo paradigma de la alimentación, dónde se tienen en cuenta diversos aspectos como tu sabiduría natural, tu experiencia personal y tu mentalidad, te devuelve tu poder, te permite conectar con esa sabiduría que traes de forma innata. Explorando tus necesidades, el funcionamiento de tu cuerpo y las creencias que te limitan. De esta manera lográs un cambio a largo plazo, cuestionando lo que aprendiste sobre alimentación e involucrándote en el proceso de nutrirte.

Este camino implica un autoconocimiento, una conexión con tus habilidades. Puede sonar complejo, pero es cuestión de empezar, de liberarte de viejos patrones y de realmente tener ganas de tener un vínculo sano con el proceso de nutrirte adecuadamente. Encontrarte con alguien que promueva este tipo de vínculo con la alimentación, que respete tu autonomía y tu sabiduría te puede acompañar a liberarte del consultorio de la nutricionista. 

Afortunadamente cada vez son más l@s profesionales que difunden este tipo de enfoque.

*Fuente: Libro Alimentación Intuitiva

¿Por qué promuevo este modelo?

Hace unos años estaba muy desanimada con la carrera y me encontraba buscando algo que me hiciera sentir bien dentro de mi ejercicio profesional. Entre otras cosas hice un curso de propósito, dónde el objetivo principal era conectar con la intención que nos mueve a hacer lo que hacemos. En uno de los ejercicios preguntaban cuál es el valor que defenderías hasta la muerte, sin dudarlo pensé en Libertad.

¿Qué tiene que ver esto? Tiene que ver mucho, porque una de las líneas de mi trabajo es fomentar la autonomía y la libertad personal. Siento que algo que le da sentido a lo que hago es promover que las personas sean cada vez más libres y menos dependientes del afuera. Desde la alimentación elijo comunicar desde este lugar dónde se respete la autonomía de cada persona, donde exista espacio para la sabiduría natural, sin depender de un sistema que nos empuja a perder nuestro poder personal, ese es mi granito de arena y también lo que me hace sentirme plena acompañando los procesos de reconectar con nuestra sabiduría para alimentarnos de manera óptima y alcanzar un mayor bienestar.

Nuevas preguntas y nuevas respuestas

Entonces la respuesta a como podés dejar de concurrir a una y otra nutricionista es conocerte más, conocer sobre tus tiempos, necesidades, emociones, explorar tu mentalidad, tus creencias y tu propia biología. Ahí es dónde están las respuestas.

Podés elegir hacer este proceso en compañía de un/a profesional con este enfoque, pero es un camino que implica tu involucramiento y que sin dudas es mucho más gratificante. Para esto no necesitamos hacer un doctorado, no es ingeniería nuclear, es comer. Todas las personas podemos hacerlo de manera óptima si en vez de mirar hacia afuera empezamos a mirar hacia adentro. Prestando atención a tu cuerpo y tus pensamientos, e ir haciendo cambios poco a poco. ¿Te animás a pasarlo por tu propia experiencia?

Nutricionista Allyson Monzon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctame por Chat
Enviar via WhatsApp