Licenciada en Nutrición Allyson Monzón

Decisiones en tu alimentación: ¿Qué te guía a tomarlas?

¿Sabías que todos los días tomás decisiones respecto a tu alimentación? ¿Alguna vez te preguntaste porque elegís los alimentos que elegís? En este articulo hablamos sobre las decisiones en la alimentación y su importancia.

Cada vez que elegís un alimento estás tomando una decisión. Esta puede ser consciente o automática, pero es una decisión muy importante la que haces como consumidora.

De esas elecciones va a depender tu energía vital, tu bienestar, tu satisfacción personal y hasta tu economía. Una alimentación consciente y ordenada es mucho más rentable que una basada en decisiones de otras personas, de la industria o tomadas a último momento.

 

Algunos factores que influyen en tus decisiones

Tus decisiones pueden estar influenciadas por múltiples factores como las creencias, elecciones que heredaste de tu familia, el marketing alimentario, comentarios de otras personas de tu entorno. Por su parte, puede que hagas ciertas elecciones porque te queda cómodo, como comprar en el super o tienda de alimentos más cercanos. Quedarse sin opciones en casa también es una forma de elegir.

Decisiones alimentarias

La industria hace su parte, introduciendo constantemente mensajes para que elijamos su producto. Pero ¿alguna vez te pusiste a pensar que su objetivo puede ser la venta, y no tu salud? Lamentablemente eso es lo que ocurre a nivel de grandes industrias, que tienen la capacidad de persuadirnos con un uso del marketing agresivo que genera confusión. Conocen bien como funcionamos y lo usan en contra de nuestra voluntad.

He visto personas queriendo llevar a cabo una alimentación más saludable, que terminan eligiendo productos cargados de químicos. De esa manera no sólo se alejan de lo saludable y natural, sino que también cargan una gran cantidad de químicos que interfieren en los procesos normales del organismo.

Te puede pasar que (aún sin darte cuenta) te dejas llevar por opiniones de otras personas, que sólo responden a su propia experiencia y a sus necesidades. Acá lo que es interesante es que puedas tomar tus propias decisiones, que te hagan sentir tranquila, y estén alineadas con lo que vos querés lograr en el vínculo con tu alimentación.

Cuestionar

Lo importante es empezar a cuestionarnos, seguramente si empezás a pensarlo podés encontrarte con que ya tomás decisiones que elegís conscientemente. Pero otras pueden estar desactualizadas o en ese piloto automático inconsciente, y este puede ser un buen momento para redirigir esas decisiones.

La autonomía es la capacidad que todxs tenemos de actuar según nuestro propio criterio con independencia del deseo u opinión de otras personas. Para llevar una alimentación consciente y que se adapte a vos creo que hacer uso de la autonomía es fundamental.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Decisiones conscientes

Si ya trabajaste el vínculo con tu alimentación, puede pasar que hagas en automático elecciones que previamente elegiste de forma consciente. Por ejemplo, el hábito de consumir frutas y verduras orgánicas (libres de agrotóxicos), si ya incorporaste esa elección y la haces sin dudarlo, puede ser una forma de “piloto automático” pero que es beneficiosa para vos y tuvo una decisión consciente previa. Acá lo que quiero aclarar es que el piloto automático no necesariamente tiene que ser algo que está perjudicando tu vínculo con la alimentación, va a depender si la elección se realizó de una manera consciente o no, y de si te resulta saludable.

Crear hábitos que estén alineados a lo que querés lograr implica revisar lo que estás haciendo ahora, seguramente algunas cosas que ya estés haciendo favorecen tu estrategia, pero otras requieran una revisión para tomar decisiones más conscientes. Tampoco es que haya que cuestionarlo todo y querer cambiarlo de un momento para otro, de hecho. eso difícilmente se pueda sostener en el tiempo.

Mi mayor recomendación es ir despacio, paso a paso acercándote cada vez más a la relación que realmente querés tener con la alimentación.

Nutricionista Allyson Monzon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctame por Chat
Enviar via WhatsApp