Licenciada en Nutrición Allyson Monzón

Somos únic@s: individualidad y alimentación

A lo largo de estos años trabajando en el área de la alimentación he visto muchas propuestas de “recetas generales”, y he reflexionado sobre como eso no logra brindar tranquilidad y armonía en el vínculo con la alimentación. Siempre me he cuestionado que es lo que realmente funciona. En este artículo te comparto algunas de las conclusiones que encuentro al respecto al día de hoy.

Los seres humanos somos la integración de distintos sistemas (físico, mental, espiritual) que a su vez están interconectados e interactúan entre ellos. Estas partes intervienen en el vínculo con nuestra alimentación, dónde no sólo debemos considerar el nivel físico, sino también nuestro mundo interior (mente y espíritu), así como la interacción social.

Nos atraviesan una infinidad de factores que hacen a nuestra individualidad. Por poner algunos ejemplos: historia personal, dinámica familiar, genética, metabolismo, pensamientos, creencias, valores, personalidad, preferencias, rechazos ¡cada un@ de nosotr@s somos únic@s!

La misma receta para tod@s: lo que no funciona

Existe mucha confusión al respecto de cómo debemos alimentarnos, y una gran responsabilidad de eso la tenemos los profesionales de la alimentación.

La nutrición es un área dónde, frente a un mismo alimento podemos encontrar distintas posturas. Como por ejemplo pasa con los lácteos que algunos colegas recomiendan su consumo de forma diaria y los catalogan como una maravilla, mientras que otros los incluyen en sus estrictas listas de los “alimentos prohibidos”.

Desde mi punto de vista, hemos perdido la perspectiva de que cada persona es un mundo, por lo tanto es imposible que la misma receta funcione para tod@s. ¿Por qué habría de funcionar para todos lo mismo? ¿Qué sentido tiene alimentarnos todos por igual?

Si no consideramos nuestra individualidad, nos estamos perdiendo de una parte importante del vínculo con la alimentación. Basar la alimentación únicamente en el tipo de alimentos que se consumen es ver sólo una fracción de toda la ecuación. Reconocer esto es respetar nuestra esencia como seres integrales y nuestra individualidad.

Catalogar los alimentos sólo según las calorías o nutrientes puntuales que tienen, es perdernos de una infinita gama de opciones, disfrute, sensaciones, significados, que nos aportan incluso me atrevo a decir, hasta más que las propiedades nutricionales que puedan tener.

Los alimentos y sus significados individuales

Los alimentos están cargados de significados, que no sólo tienen que ver con el alimento en sí. Estos significados son de gran importancia a la hora de tener una alimentación que nos brinde satisfacción.

Una consultante me contó una vez en sesión que había dejado las lentejas porque había hecho una dieta estricta con un nutricionista de la vieja escuela que le dijo que las lentejas la iban a hinchar. Como ella confiaba en el nutricionista y las dejó. Cuando le pregunté sobre sus preferencias de alimentos me dijo que extrañaba las recetas con lentejas porque era un alimento que se utilizaba mucho en su familia, por su origen armenio. Le propuse que volviera a incorporar las lentejas, y eso no sólo no le generó ningún malestar a nivel digestivo, sino que también se sentía feliz de volver a comer ese alimento que era tan importante para su identidad.

También podemos ver cómo se manifiesta la individualidad en alimentos como el café (o el mate), muchas personas dicen que luego de cierta hora de la tarde no pueden tomarlo porque les saca el sueño, sin embargo, hay quienes (dónde me incluyo) podemos tomar un café e irnos a dormir tranquilamente.

Otro ejemplo lo podemos encontrar en la tan conocida “verdad absoluta” que dicta que “el desayuno es la comida más importante del día”. ¿Por qué deberíamos pensar que esto funciona para todos por igual? Hay personas que al despertarse no sienten hambre, incluso hay quienes pueden pasar horas sin la necesidad real de alimentarse ¿por qué le darían a su cuerpo algo que no están necesitando?

Integrar la biología y la diversidad individual

Las señales que nos brinda el cuerpo son la guía para brindarnos aquello que necesitamos, en el momento en el que lo necesitamos, y esas señales son generales a nivel biológico, pero se expresan de forma individual en cada persona. Nadie más que vos las puede reconocer y aprovechar para que tu alimentación sea un proceso liviano, de fluir con las necesidades, sin lucha, sin sufrimiento.

Las señales de hambre, saciedad, sed, podemos definirlas desde un punto de vista biológico, pero saber cuándo, cuánto y que comer tienen que ver con una estrategia personal, que integre los elementos que hacen a la diversidad individual de cada persona.

Un vínculo sano con la alimentación es un desafío, un hermoso proceso de búsqueda individual.

Por su parte es necesario tener en cuenta que nuestra biología está diseñada para consumir alimentos naturales, es decir los que provienen de la naturaleza y sus derivados, libres de químicos. Esto conforma la calidad de nuestra alimentación, la cual se basa en alimentos de calidad, aquellos que nutren nuestro organismo y le permiten funcionar de manera óptima. Por lo tanto, nuestra biología y sus necesidades son generales, pero como saciar esas necesidades son respuestas a nivel individual, dentro de la amplia gama de posibilidades, integrando los elementos que nos hacen seres únicos.

Si pasamos toda la vida comiendo algo sólo porque otra persona dijo que le funcionó nos estamos perdiendo la maravillosa oportunidad que nos brinda la alimentación de conocernos más a fondo y de llevar una alimentación que sea coherente con nuestros deseos, necesidades y con nuestro propio ser.

Integrar la elección de alimentos nutritivos con nuestras preferencias, identidad, considerar nuestra historia personal, nuestros valores, derribar creencias, puede parecer un gran desafío, pero también conlleva una enorme gratificación de lograr una alimentación nutritiva, que además funcione a la perfección para cada persona.

Nutricionista Allyson Monzon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctame por Chat
Enviar via WhatsApp